Las encías retraídas son un problema más común de lo que parece. Ocurren cuando el tejido gingival que rodea los dientes se retrae o se desgasta, dejando parte de la raíz dental expuesta.Además de afectar la estética de la sonrisa, pueden causar sensibilidad, inflamación y, si no se tratan, aumentar el riesgo de caries radiculares …

Comparte:

Las encías retraídas son un problema más común de lo que parece. Ocurren cuando el tejido gingival que rodea los dientes se retrae o se desgasta, dejando parte de la raíz dental expuesta.
Además de afectar la estética de la sonrisa, pueden causar sensibilidad, inflamación y, si no se tratan, aumentar el riesgo de caries radiculares o pérdida dental.

La buena noticia es que las encías retraídas sí tienen solución, especialmente si se detectan a tiempo. Con el tratamiento adecuado y unos buenos hábitos de higiene, es posible detener su avance y, en muchos casos, regenerar el tejido afectado.


¿Qué son las encías retraídas?

Se habla de retracción gingival cuando el margen de la encía se desplaza hacia la raíz del diente, dejando expuesta parte de ella.
Este fenómeno puede afectar a un solo diente o a varios, y suele avanzar lentamente, por lo que muchas veces el paciente no lo nota hasta que aparece sensibilidad o se observa una “alargamiento” del diente.


Causas más frecuentes

Las principales causas de encías retraídas incluyen:

  • Cepillado dental demasiado fuerte o con un cepillo de cerdas duras.
  • Enfermedad periodontal (gingivitis o periodontitis).
  • Acumulación de placa y sarro.
  • Bruxismo (rechinar los dientes).
  • Posición incorrecta de los dientes o maloclusión.
  • Cambios hormonales o predisposición genética.
  • Piercings orales o traumas repetitivos en las encías.

Síntomas de las encías retraídas

Algunos de los signos más comunes son:

  • Dientes que parecen más largos.
  • Sensibilidad dental al frío, calor o tacto.
  • Sangrado o inflamación de las encías.
  • Aparición de espacios entre los dientes.
  • Mal aliento persistente.

Si notas alguno de estos síntomas, es importante acudir al odontólogo o periodoncista para un diagnóstico preciso.


Tratamientos según el grado de retracción

El tratamiento dependerá de la causa y de cuánto tejido gingival se haya perdido. Estas son las opciones más habituales:

1. Tratamiento conservador (casos leves)

Si la retracción es leve y no hay enfermedad periodontal activa, el dentista puede recomendar:

  • Cambiar la técnica y tipo de cepillo (de cerdas suaves).
  • Uso de pastas desensibilizantes.
  • Limpiezas profesionales regulares para eliminar placa y sarro.
  • Ajustes en la mordida si hay sobrecarga o bruxismo.

En esta etapa, el objetivo es detener el avance y proteger la raíz dental expuesta.


2. Tratamiento periodontal (casos moderados o graves)

Si la retracción se debe a una enfermedad periodontal, será necesario tratar primero la infección mediante:

  • Raspado y alisado radicular (limpieza profunda).
  • Antibióticos si hay infección activa.
  • Control riguroso de la higiene bucal con revisiones periódicas.

Una vez controlada la inflamación, puede valorarse un tratamiento de regeneración gingival.


3. Cirugía plástica gingival (regeneración de encía)

En los casos más avanzados, el especialista puede realizar un injerto de encía, que consiste en trasladar tejido (generalmente del paladar) a la zona afectada.
Existen diferentes técnicas (injerto libre, túnel subepitelial, colgajo desplazado coronalmente, entre otros), todas con el objetivo de cubrir la raíz expuesta y devolver soporte al diente.

Es un procedimiento seguro y con excelentes resultados estéticos y funcionales.


¿Se pueden prevenir las encías retraídas?

Sí, y la prevención es fundamental.
Estos hábitos ayudan a mantener las encías sanas:

  • Cepillarse con suavidad, usando cepillos de cerdas blandas.
  • Evitar el tabaco y el alcohol.
  • Usar hilo dental o cepillos interdentales a diario.
  • Acudir al dentista cada 6 meses para limpieza profesional.
  • Corregir el bruxismo con férulas si es necesario.
  • Seguir una dieta equilibrada rica en vitamina C y calcio.

Cómo te ayudamos en nuestra clínica

En nuestra clínica dental contamos con especialistas en periodoncia que diagnostican y tratan la retracción gingival de forma personalizada.
Nuestro protocolo incluye:

  • Evaluación detallada de la salud periodontal.
  • Control de la causa del problema (cepillado, infección, mordida, etc.).
  • Tratamientos regenerativos para recuperar el tejido gingival.
  • Acompañamiento y seguimiento continuo para evitar recaídas.

Conclusión: tus encías también merecen atención

Las encías retraídas no solo afectan la estética de la sonrisa, sino también la salud de tus dientes.
Cuanto antes se detecten y traten, mayores serán las posibilidades de frenar su avance y recuperar el tejido perdido.

Si notas sensibilidad, sangrado o tus dientes parecen más largos, agenda tu revisión.
Te ayudaremos a mantener unas encías sanas y una sonrisa fuerte y natural.

Cita Previa Online

Primera visita y diagnóstico GRATUITO